2018/01/23
“BIOED” Proyecto Biodiversidad en Edificios (2)
La calidad del agua que bebemos, del aire que respiramos o de la comida con la que nos alimentamos depende directamente del medio ambiente que nos rodea y de la biodiversidad que contiene. La calidad de esta última esta directamente ligada a la de los primeros. Es esencial para el hombre la conservación, y mantenimiento de una biodiversidad que garantice nuestra supervivencia sobre el planeta. Servicios esenciales como la polinización de las plantas, la conservación de los suelos y costas y el filtrado de las aguas, aires y alimentos dependen directamente de una biodiversidad que año tras año pierde efectivos en una proporción muy preocupante.
Cuando se habla de conservar la biodiversidad, una de las mayores preocupaciones medioambientales a escala mundial, tendemos a pensar en los grandes bosques y selvas, mares, sabanas, etc. donde efectivamente se constata día a día una reducción de efectivos. Pero una de las mayores pérdidas se produce muy cerca de nosotros, en nuestros pueblos y ciudades, en nuestros nuevos y flamantes edificios o en los antiguos. La fauna que habita en las grietas, desvanes, tejas, y demás recodos ve reducida su población como causa de las rehabilitaciones de viejos edificios que eliminan todos los espacios donde hasta hace poco se refugiaba. La Lechuza común, el Mochuelo europeo, el Cernícalo vulgar, la Grajilla occidental, el Colirrojo tizón, el Vencejo común, el Avión común, el Gorrión común, el Gorrión molinero, así como distintas especies de murciélagos, todos ellos protegidos por la legislación vigente, ven así mermadas sus poblaciones de forma muy importante. Por otro lado los proyectos de nuevas edificaciones en las que el factor de sostenibilidad es muy tenido en cuenta, en cuanto a la huella de carbono se refiere, no contemplan en absoluto la posibilidad de asentamiento de fauna en sus diseños. En nuestra opinión ese es un aspecto básico para poder calificar de sostenible un edificio.
Este proyecto se plantea conservar y asentar la biodiversidad en nuestros edificios viejos y modernos mediante en convencimiento de los profesionales que los mantienen y construyen y el aporte de herramientas y técnicas que lo hagan posible.


PROYECTO BIODIVERSIDAD en EDIFICIOS
INSTITUTO ALAVÉS DE LA NATURALEZA-ARABAKO NATUR INSTITUTUA
Financiación aportada por EROSKI a través de la conciencia medioambiental ciudadana de Vitoria-Gasteiz.
info@ian-ani.org
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Nosotros
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo; se constituyó legalmente en 1988 (registro de asociaciones A/1287/88), aunque tuvo su precedente directo desde 1973 en la Agrupación para el Estudio y Protección de la Naturaleza en Álava (AEPNA). Ha sido declarada, además, de utilidad pública en marzo de 1997.

Archivo
-
►
2019
(2)
- ► enero 2019 (2)
-
▼
2018
(32)
- ► diciembre 2018 (1)
- ► noviembre 2018 (3)
- ► octubre 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (4)
- ► julio 2018 (2)
- ► junio 2018 (2)
- ► abril 2018 (3)
- ► marzo 2018 (5)
- ► febrero 2018 (5)
-
►
2017
(18)
- ► noviembre 2017 (1)
- ► octubre 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (2)
- ► julio 2017 (1)
- ► junio 2017 (2)
- ► abril 2017 (2)
- ► marzo 2017 (1)
- ► enero 2017 (2)
-
►
2016
(11)
- ► octubre 2016 (5)
- ► abril 2016 (1)
- ► enero 2016 (3)
-
►
2015
(10)
- ► noviembre 2015 (2)
- ► octubre 2015 (1)
- ► julio 2015 (1)
- ► marzo 2015 (1)
- ► febrero 2015 (3)
-
►
2014
(12)
- ► diciembre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (1)
- ► agosto 2014 (2)
- ► julio 2014 (2)
- ► marzo 2014 (1)
- ► febrero 2014 (4)
- ► enero 2014 (1)
-
►
2013
(16)
- ► noviembre 2013 (5)
- ► octubre 2013 (1)
- ► julio 2013 (2)
- ► junio 2013 (2)
- ► febrero 2013 (4)
- ► enero 2013 (1)
-
►
2012
(12)
- ► diciembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (3)
- ► julio 2012 (4)
- ► marzo 2012 (1)
- ► febrero 2012 (2)
-
►
2011
(23)
- ► diciembre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (1)
- ► octubre 2011 (2)
- ► septiembre 2011 (1)
- ► agosto 2011 (2)
- ► junio 2011 (5)
- ► marzo 2011 (4)
- ► febrero 2011 (1)
- ► enero 2011 (3)
-
►
2010
(22)
- ► diciembre 2010 (4)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (1)
- ► septiembre 2010 (1)
- ► julio 2010 (1)
- ► junio 2010 (3)
- ► marzo 2010 (2)
- ► febrero 2010 (1)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(28)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (4)
- ► octubre 2009 (4)
- ► septiembre 2009 (1)
- ► julio 2009 (1)
- ► junio 2009 (3)
- ► abril 2009 (2)
- ► marzo 2009 (5)
- ► enero 2009 (1)
-
►
2008
(36)
- ► diciembre 2008 (2)
- ► noviembre 2008 (4)
- ► octubre 2008 (2)
- ► septiembre 2008 (3)
- ► julio 2008 (4)
- ► junio 2008 (4)
- ► abril 2008 (1)
- ► marzo 2008 (4)
- ► febrero 2008 (3)
- ► enero 2008 (5)
-
►
2007
(31)
- ► diciembre 2007 (2)
- ► noviembre 2007 (5)
- ► octubre 2007 (1)
- ► septiembre 2007 (3)
- ► agosto 2007 (3)
- ► julio 2007 (4)
- ► junio 2007 (4)
- ► abril 2007 (2)
- ► marzo 2007 (5)

0 comentarios: