2017/04/28
IAN-ANI escribe una nueva historia en las Merindades
Cañón del Ebro
28/04/2017 - 01/05/2017
Capítulos:
1. Quién no conoce a Félix Rodríguez de la Fuente.
2. Desde el castillo, muchas vistas y muchas formas de mirar
3. Dispersión: flores, líquenes, aves, árboles, insectos, colores...
4. Josu nos da la bienvenida y un pedacito de su amor por la naturaleza
5. La niebla navega sobre el Ebro y no deja ver a la nutria o al mirlo acuático
6. Bocadillos sobre la hierba de una ermita románica
7. Los eremitas despiertan nuestra imaginación
8. Una gran colonia de cuervos alerta a los fantasmas en el derruido monasterio
9. Día de lluvia mirando al águila real cobijándonos bajo una encina
10. Almas hippies en el camino: construyendo con barro, compartiendo su hoguera...
11. Ilustres y sencillos amantes de una historia que se cuenta de otra manera
12. Las cenas donde la grata conversación es parte del menú
13. Noches de estrellas, frías, rozando casi el hielo
14. Dormir bajo techo de una casa torre del XVII o de una generosa casa de pueblo
16. La despedida: el recuerdo de un viaje anterior y la promesa de volver
Si alguien quiere saber más sobre esta historia, la contaremos encantados, aunque la experiencia de ir siempre vaya a ser diferente.
Agradecimientos a: Brian Webster, María José Ruíz Bandrés, Josu Olabarria, Ana Rallo-Jesús Moya y conductores.
Castillo de Arreba
Tabuenca
Santa María de Rioseco
La casona grande de Puente Arenas
Monasterio cisterciense de Riosesco
San Pedro de Tejada
Eremitorio de San Pedro
Ebro en tabuenca
Desfiladero de los Hocinos
Cuchillos de Panizares
Lugares visitados: Poza de la Sal (Castillo), Páramo de Masa (Monumento Félix Rodriguez de la Fuente), Oña (Colegiata y Jardines Benedictinos), Desfiladero de los Hocinos, Monasterio de Ríoseco, Eremitorio de San Pedro. Cidad de Ebro, Portillo de Castillo, Crespos, Cálceba, El Escalerón, Villanueva Rampaley,Tudanca, Pesquera de Ebro, Puerto de la Mazorra, San Pedro de Tejada, Puente Arenas (La Casona), Los carcavos de Quecedo, Tartalés de los Montes, Cuchillos de Panizares, Desfiladero de la Horodada, El Almiñé, Cueva de Sagredo.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Eremitorio-cueva de los portugueses / Fuente de El Almiñe / La Fragua, en Panizares / Condado de Valdivieso / Tartalés de los montes.
Especies: Abubilla, Águila real, Aguilucho pálido, Alondra común, Ánade real, Andarríos chico, Avión común, Avión roquero, Buitre leonado, Busardo ratonero, Carbonero común, Chochín, Chova piquirroja, Cigüeña blanca, Colirrojo tizón, Collalba gris, Corneja negra, Cuco, Cuervo, Culebrera europea, Curruca capirotada, Escribano soteño, Gavilán común, Golondrina común, Gorrión común, Herrerillo común, Jilguero, Lavandera blanca, Lavandera cascadeña, Milano negro, Mito, Mosquitero común, Mosquitero ibérico, Mosquitero papialbo, Oropéndola, Paloma torcaz, Pardillo común, Petirrojo, Pinzón vulgar, Pito real, Reyezuelo listado, Ruiseñor bastardo, Tarabilla común, Torcecuellos, Tórtola común, Verdecillo, Verderón común, Zorzal charlo, Zorzal común... y los que estaban y no se dejaron sentir.
Además de flores, árboles, líquenes, insectos, piedras, ...y paisajes
Texto: Aran Marcos
Fotos: Carolina Larrosa
2017/04/06
Curso de Anillamiento de Aves
El pasado domingo 26 de marzo estuvimos en el Parque de Garaio aprendiendo como se anillan las aves. El viernes anterior Jordi nos dio una charla sobre el tema, muy interesante y emocionante... deseando que llegara el domingo y que hiciera buen tiempo para que no se suspendiera la salida. El sábado 25, antes de ir a dormir, Jordi nos confirmó que ¡adelante!, iba a hacer más o menos buen tiempo y a anillar. Bueno, nosotr@s a aprender. Se iba a cumplir un sueño de adolescente.
Jordi y sus compañer@s de anillamiento nos enseñaron mucho y para mí lo más importante, nos contagiaron su emoción y entusiasmo y el porqué de anillar aves. Intentamos aprender cómo calcular la edad por sus plumas, cómo ver su grasa, cómo medir sus plumas y su metatarso... lo hacían todo tan natural. Difícil recordar todo.
Nos dejaron soltar los pajaritos: Petirrojos europeos, Mosquiteros ibéricos y comunes, Currucas capirotadas (chicas y chicos), Herrerillos comunes y nos dieron una sorpresa... un Mito, que estaba un poco asustado y un poco estresado.
Muchas gracias Jordi, y a tus compañer@s de anillamiento, Azaitz, Nerea, Ibai y José Ignacio. Esperamos volver a repetir.
Jordi nos mandó un email con los resultados de la jornada de anillamiento:
- 46 capturas: 38 anillamientos y 8 recuperaciones propias.
- 7 especies
- 2 Mosquiteros Ibéricos
- 9 Mosquiteros Comunes
- 3 Carboneros Comunes
- 7 Currucas Capirotadas
- 11 Petirrojos Europeos
- 3 Herrerillos Comunes
- 1 Mito
Texto y fotos: Loli Cordero
Nosotros
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo; se constituyó legalmente en 1988 (registro de asociaciones A/1287/88), aunque tuvo su precedente directo desde 1973 en la Agrupación para el Estudio y Protección de la Naturaleza en Álava (AEPNA). Ha sido declarada, además, de utilidad pública en marzo de 1997.

Archivo
-
►
2019
(2)
- ► enero 2019 (2)
-
►
2018
(32)
- ► diciembre 2018 (1)
- ► noviembre 2018 (3)
- ► octubre 2018 (1)
- ► septiembre 2018 (4)
- ► julio 2018 (2)
- ► junio 2018 (2)
- ► abril 2018 (3)
- ► marzo 2018 (5)
- ► febrero 2018 (5)
- ► enero 2018 (3)
-
▼
2017
(18)
- ► noviembre 2017 (1)
- ► octubre 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (2)
- ► julio 2017 (1)
- ► junio 2017 (2)
- ► marzo 2017 (1)
- ► enero 2017 (2)
-
►
2016
(11)
- ► octubre 2016 (5)
- ► abril 2016 (1)
- ► enero 2016 (3)
-
►
2015
(10)
- ► noviembre 2015 (2)
- ► octubre 2015 (1)
- ► julio 2015 (1)
- ► marzo 2015 (1)
- ► febrero 2015 (3)
-
►
2014
(12)
- ► diciembre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (1)
- ► agosto 2014 (2)
- ► julio 2014 (2)
- ► marzo 2014 (1)
- ► febrero 2014 (4)
- ► enero 2014 (1)
-
►
2013
(16)
- ► noviembre 2013 (5)
- ► octubre 2013 (1)
- ► julio 2013 (2)
- ► junio 2013 (2)
- ► febrero 2013 (4)
- ► enero 2013 (1)
-
►
2012
(12)
- ► diciembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (3)
- ► julio 2012 (4)
- ► marzo 2012 (1)
- ► febrero 2012 (2)
-
►
2011
(23)
- ► diciembre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (1)
- ► octubre 2011 (2)
- ► septiembre 2011 (1)
- ► agosto 2011 (2)
- ► junio 2011 (5)
- ► marzo 2011 (4)
- ► febrero 2011 (1)
- ► enero 2011 (3)
-
►
2010
(22)
- ► diciembre 2010 (4)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (1)
- ► septiembre 2010 (1)
- ► julio 2010 (1)
- ► junio 2010 (3)
- ► marzo 2010 (2)
- ► febrero 2010 (1)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(28)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (4)
- ► octubre 2009 (4)
- ► septiembre 2009 (1)
- ► julio 2009 (1)
- ► junio 2009 (3)
- ► abril 2009 (2)
- ► marzo 2009 (5)
- ► enero 2009 (1)
-
►
2008
(36)
- ► diciembre 2008 (2)
- ► noviembre 2008 (4)
- ► octubre 2008 (2)
- ► septiembre 2008 (3)
- ► julio 2008 (4)
- ► junio 2008 (4)
- ► abril 2008 (1)
- ► marzo 2008 (4)
- ► febrero 2008 (3)
- ► enero 2008 (5)
-
►
2007
(31)
- ► diciembre 2007 (2)
- ► noviembre 2007 (5)
- ► octubre 2007 (1)
- ► septiembre 2007 (3)
- ► agosto 2007 (3)
- ► julio 2007 (4)
- ► junio 2007 (4)
- ► abril 2007 (2)
- ► marzo 2007 (5)
