2017/03/26
En Busca del Narciso Perdido
Un año más vengo a relatar la salida más temprana del Herbario, como siempre, en busca de narcisos. Este año solo nos animamos Pello y yo mismo, pero parecíamos varios más, por las ganas e ilusión que llevábamos
Sábado 24-02 2017
Salimos a las 5 de la mañana y, después de un buen desayuno en nuestra panadería de referencia en Boceguillas (Segovia), llegamos a las 8,30 a nuestro primer destino, El Vellón, en las faldas de la Sierra Norte de Madrid. Cercano al pueblo y, en unas praderas cubiertas de canchos con N.cantabricus, empezamos la faena fotográfica.
Cuando vimos por alli el N. pallidulus, supimos que teníamos cerca el N. x susannae que andábamos buscando y allá lo vimos y las pruebas aportamos.
Como íbamos apretados de tiempo, fuimos hacia Colmenar Viejo y, ya dentro del parque natural de la Cuenca Alta del Manzanares, con preciosas vistas a las cumbres nevadas de Navacerrada intentamos localizar el N . x susannae. No lo vimos, pero el paisaje era espectacular, que diria el esquivo José Ramón.
Ya hacia mediodía llegamos a San Román de los Montes (Toledo) y cerca de la urbanización Serranillos Playa, comimos al estilo campestre, en el suelo y saboreando un queso de cabra de Rota, que nos dio renovadas fuerzas. Dando muchos rodeos y acompañados del gruir de cientos de grullas que pasaban en formación de uve hacia el norte, vimos el N. x barrae (N. bulbocodium x N. cantabricus).
Con el tiempo en los talones, tuvimos tiempo de parar en Navas de Estena, después de atravesar Cabañeros, para intentar ver el N. x hervasii, pero ya anochecía y aceleramos para llegar a Puertollano a las 8,30. Estupenda cena y de postre, pan de Calatrava, para honrar a la comarca.
Domingo 25-02-2017
Madrugamos y, después de un buen desayuno de café y pan con aceite, fuimos al encuentro de Juan Luis Hervás, de Vilches (Jaén), con el que habíamos quedado, como experto en narcisos y en la zona. Cerca del lugar de la cita y en la ribera del Jándula, después de diversas peripecias saltando vallas, en una preciosa ladera cubierta de narcisos, vimos el N. x barrae y el N. x susannae.Tambien vimos el N.jonquilla, pero estaba en botón.
Siguiendo la marcha y, al lado de la carretera a Mestanza, nos indicó Juan Luis que el año pasado había visto el N.jonquilla en unos prado de arroyos y pastos con jaras y encinas, lugar que parecía poco propicio para esta especie. Lo localizamos, asi como el N. fernandesii y el N. x incurvucervicus, cosa que sorprendió al propio Juan Luis.
Rápidamente y en la carretera de Mestanza a Huertezuelas, en un precioso roquedo rodeado de pinos cultivados, vimos el N.hedreantus ssp. luteolentus, N. x cazorlanus nothossp.montielanus, N.rupicola y N.triandrus ssp.pallidulus.
Como íbamos ya apurados de tiempo, recogimos varios especímenes para el estudio que estamos realizando y sin más salimos hacia Viso del Marqués, donde paramos a echar unas cañas y a despedirnos de Juan Luis, que nos sorprendió gratamente con un regalo, aceite de oliva de su propia cosecha en el monte Jarabancil., de entrañable recuerdo para nosotros.
Carretera y ya no paramos hasta Boceguillas, donde hicimos una merienda cena y a las 11 en casita, más contentos que unas pascuas por lo narcisos recogidos, por los paisajes imborrables, por los nuevos amigos y, ¡qué leches! por lo que disfrutamos viajando juntos.
Un año más lo hemos pasado estupendamente y solo echamos de menos a todos los compañeros y compañeras del Herbario y un poco más de tiempo para explorar estos extraordinarios paisajes que no nos cansamos de visitar.
Sábado 24-02 2017
Narcissus x susannae |
Salimos a las 5 de la mañana y, después de un buen desayuno en nuestra panadería de referencia en Boceguillas (Segovia), llegamos a las 8,30 a nuestro primer destino, El Vellón, en las faldas de la Sierra Norte de Madrid. Cercano al pueblo y, en unas praderas cubiertas de canchos con N.cantabricus, empezamos la faena fotográfica.
Cuando vimos por alli el N. pallidulus, supimos que teníamos cerca el N. x susannae que andábamos buscando y allá lo vimos y las pruebas aportamos.
Como íbamos apretados de tiempo, fuimos hacia Colmenar Viejo y, ya dentro del parque natural de la Cuenca Alta del Manzanares, con preciosas vistas a las cumbres nevadas de Navacerrada intentamos localizar el N . x susannae. No lo vimos, pero el paisaje era espectacular, que diria el esquivo José Ramón.
Cumbres nevadas de Navacerrada |
Ya hacia mediodía llegamos a San Román de los Montes (Toledo) y cerca de la urbanización Serranillos Playa, comimos al estilo campestre, en el suelo y saboreando un queso de cabra de Rota, que nos dio renovadas fuerzas. Dando muchos rodeos y acompañados del gruir de cientos de grullas que pasaban en formación de uve hacia el norte, vimos el N. x barrae (N. bulbocodium x N. cantabricus).
Narcissus x barrae |
Con el tiempo en los talones, tuvimos tiempo de parar en Navas de Estena, después de atravesar Cabañeros, para intentar ver el N. x hervasii, pero ya anochecía y aceleramos para llegar a Puertollano a las 8,30. Estupenda cena y de postre, pan de Calatrava, para honrar a la comarca.
Domingo 25-02-2017
Madrugamos y, después de un buen desayuno de café y pan con aceite, fuimos al encuentro de Juan Luis Hervás, de Vilches (Jaén), con el que habíamos quedado, como experto en narcisos y en la zona. Cerca del lugar de la cita y en la ribera del Jándula, después de diversas peripecias saltando vallas, en una preciosa ladera cubierta de narcisos, vimos el N. x barrae y el N. x susannae.Tambien vimos el N.jonquilla, pero estaba en botón.
Narcissus x incurvucervicus |
Siguiendo la marcha y, al lado de la carretera a Mestanza, nos indicó Juan Luis que el año pasado había visto el N.jonquilla en unos prado de arroyos y pastos con jaras y encinas, lugar que parecía poco propicio para esta especie. Lo localizamos, asi como el N. fernandesii y el N. x incurvucervicus, cosa que sorprendió al propio Juan Luis.
Rápidamente y en la carretera de Mestanza a Huertezuelas, en un precioso roquedo rodeado de pinos cultivados, vimos el N.hedreantus ssp. luteolentus, N. x cazorlanus nothossp.montielanus, N.rupicola y N.triandrus ssp.pallidulus.
N.hedreantus ssp. luteolentus |
Carretera y ya no paramos hasta Boceguillas, donde hicimos una merienda cena y a las 11 en casita, más contentos que unas pascuas por lo narcisos recogidos, por los paisajes imborrables, por los nuevos amigos y, ¡qué leches! por lo que disfrutamos viajando juntos.
Un año más lo hemos pasado estupendamente y solo echamos de menos a todos los compañeros y compañeras del Herbario y un poco más de tiempo para explorar estos extraordinarios paisajes que no nos cansamos de visitar.
Texto: Juan Pedro Solís
Nosotros
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo; se constituyó legalmente en 1988 (registro de asociaciones A/1287/88), aunque tuvo su precedente directo desde 1973 en la Agrupación para el Estudio y Protección de la Naturaleza en Álava (AEPNA). Ha sido declarada, además, de utilidad pública en marzo de 1997.

Lo más Visto
- DESCUBIERTA EN ARTZINIEGA (ALAVA) LA MAYOR “LORERA” DEL PAÍS VASCO
- Sepúlveda, las Hoces del río Duratón y las alondras
- Excursión ornitológica a las foces de Lumbier y Arbayún
- UN PASEO BOTÁNICO POR CÁDIZ (CANUTOS, PLAYAS Y ALCORNOCALES)
- VISITA AL PARQUE ECOLÓGICO DE PLAIAUNDI
- Salida de dibujo del natural e iniciación a la acuarela
- Salida "Mariposas y mitología"
- Cursillo de Macrofotografía con la Asociación Alavavisión
- VISITA AL ARBOLADO DEL PARQUE DE ARRIAGA
- TELÉFONOS MOVILES Y COLTÁN

Archivo
-
►
2018
(14)
- ► abril 2018 (1)
- ► marzo 2018 (5)
- ► febrero 2018 (5)
- ► enero 2018 (3)
-
▼
2017
(18)
- ► noviembre 2017 (1)
- ► octubre 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (2)
- ► julio 2017 (1)
- ► junio 2017 (2)
- ► abril 2017 (2)
- ► enero 2017 (2)
-
►
2016
(11)
- ► octubre 2016 (5)
- ► abril 2016 (1)
- ► enero 2016 (3)
-
►
2015
(10)
- ► noviembre 2015 (2)
- ► octubre 2015 (1)
- ► julio 2015 (1)
- ► marzo 2015 (1)
- ► febrero 2015 (3)
-
►
2014
(12)
- ► diciembre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (1)
- ► agosto 2014 (2)
- ► julio 2014 (2)
- ► marzo 2014 (1)
- ► febrero 2014 (4)
- ► enero 2014 (1)
-
►
2013
(16)
- ► noviembre 2013 (5)
- ► octubre 2013 (1)
- ► julio 2013 (2)
- ► junio 2013 (2)
- ► febrero 2013 (4)
- ► enero 2013 (1)
-
►
2012
(12)
- ► diciembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (3)
- ► julio 2012 (4)
- ► marzo 2012 (1)
- ► febrero 2012 (2)
-
►
2011
(23)
- ► diciembre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (1)
- ► octubre 2011 (2)
- ► septiembre 2011 (1)
- ► agosto 2011 (2)
- ► junio 2011 (5)
- ► marzo 2011 (4)
- ► febrero 2011 (1)
- ► enero 2011 (3)
-
►
2010
(22)
- ► diciembre 2010 (4)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (1)
- ► septiembre 2010 (1)
- ► julio 2010 (1)
- ► junio 2010 (3)
- ► marzo 2010 (2)
- ► febrero 2010 (1)
- ► enero 2010 (2)
-
►
2009
(28)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (4)
- ► octubre 2009 (4)
- ► septiembre 2009 (1)
- ► julio 2009 (1)
- ► junio 2009 (3)
- ► abril 2009 (2)
- ► marzo 2009 (5)
- ► enero 2009 (1)
-
►
2008
(36)
- ► diciembre 2008 (2)
- ► noviembre 2008 (4)
- ► octubre 2008 (2)
- ► septiembre 2008 (3)
- ► julio 2008 (4)
- ► junio 2008 (4)
- ► abril 2008 (1)
- ► marzo 2008 (4)
- ► febrero 2008 (3)
- ► enero 2008 (5)
-
►
2007
(31)
- ► diciembre 2007 (2)
- ► noviembre 2007 (5)
- ► octubre 2007 (1)
- ► septiembre 2007 (3)
- ► agosto 2007 (3)
- ► julio 2007 (4)
- ► junio 2007 (4)
- ► abril 2007 (2)
- ► marzo 2007 (5)
