2009/11/09
DESCUELGUE DE LAS CAJAS-NIDO
El pasado 31 de octubre por primera vez se ha invitado a los que lo deseasen a descolgar las cajas nido que todos los años se construyen y cuelgan multitudinariamente en el monte “La Dehesa”, del municipio de Aretxabaleta. A la cita acudieron 20 personas, de las cuales 4 eran socios del IAN. Esta ocasión ha servido para comprobar entre todos los asistentes el nivel de ocupación de las cajas colgadas en marzo de este mismo año.
La actividad comenzó con una breve explicación de nuestra compañera Merche, que comentó la metodología que se aplicaría para descolgar las cajas. Todos los asistentes tuvieron oportunidad de realizar alguna de las tareas necesarias: comprobar la orientación de la entrada de la caja, tomar fotografías del contenido, medir los huevos en caso de que los hubiere, describir el material del que estaba hecho el nido, etc.
Entusiasmados por la curiosidad de los más pequeños nos dedicamos por entero a la faena: con las pértigas en mano fuimos descubriendo el material que las aves habían abandonado después de la temporada de cría y los niños demostraron una especial delicadeza en el trato de los restos y huevos recolectados.
Los resultados fueron los siguientes: de 16 cajas colocadas, 5 tenían un nido ya abandonado en su interior, de las cuales 3 de ellas poseían restos de huevos, incluso algunos sin eclosionar que nos permitieron concluir que las especies que habían anidado eran carboneros y herrerillos.
El IAN quiere agradecer especialmente a Jordi Gómez Felip su ayuda en la identificación de los huevos de las especies ocupantes, a sus socios Antonio González y Merche Larrea sus gestiones y el material aportado para que esta actividad se realizase, así como al CEA (Centro de Estudios Ambientales) por la cesión de las pértigas para descolgar las cajas cómodamente. Asimismo, todos los participantes y de nuevo el IAN agradecen a la Junta Administrativa de Aretxabaleta y la Asociación de Vecinos Ur-Zaleak su colaboración para que esta actividad siga realizándose en homenaje a Iñaki Zorrakin.
Texto: Merche Larrea
Fotos y video: Antonio González
2009/11/02
El IAN estuvo de Feria
Para celebrar este acontecimiento y dar a conocer parte de la actividad del IAN varios socios ofrecieron actividades participativas: José Luis Albalá dio una conferencia fascinante sobre insectos alados; el sábado, Txema Fernández recorrió calles y parques para observar
El IAN agradece a todos aquellos que dieron su tiempo, esfuerzo y conocimientos para hacer de la participacion del Instituto todo un exito: Raúl Martínez, Lucia Pérez Guinea, Carolina Larrosa, Teresa Ruipérez, Leire Díaz de Gereñu, Amaia Valverde, Antonio González, José Javier Frías, Begoña Zorrakin, José Luis Albalá, Txema Fernández, Mario Laurino, Pello Urrutia, Iratxe Covela, Nick Gardner, Arantza Marcos y Brian Webster.
Texto: María Frías
Fotos: Nick Gardner y Carolina Larrosa
EXPERTO EN BOLETUS
Posteriormente, Ángel se puso en contacto con Antonio con el objeto de fotografiar el hongo in situ. Antonio le acompañó al monte Ladehesa de Aretxabaleta, al pueblo de Aguillo (Condado de Trebiño) y, el ultimo día, al Puerto de Okina a ver los hayedos.
Desafortunadamente, no volvieron a encontrar el Boletus pulchrotinctus pero encontraron otros también interesantes como Boletus Fetchneri (foto a izq.), Boletus lupinus, Boletus pseudoregius y en cantidades mayores el Boletus satanas. Pero no solo vieron Boletus; también encontraron un Gomphidius roseus poco común, que el señor Angél se llevó para estudiarlo.
Según Antonio, Ángel se ha llevado un grato recuerdo de su estancia e

Aquí le esperaremos el IAN y su guía Antonio, encantado por los los 'días fabulosos' que pasó con Ángel y agradecido por todo lo que le enseñó de setas en general y de Boletus en particular y, sobre todo, de fotografía.
Texto: Nick Gardner & Antonio González
Fotos: Antonio González
ORTOPTEROIDES
Al día siguiente se realizó una excursión al barranco de los Goros en Hueto Arriba para poder observar algunas especies. Los días anteriores habían sido muy lluviosos y relativamente fríos, lo que amenazaba la realización de la excursión, pero esa mañana dio tregua y, además de no llover, por momentos llegó a lucir brevemente el sol. Se detectaron un total de 17 especies de insectos ortopteroides, que se listan a continuación:
MANTIS
Mantis religiosa
GRILLOS DE MONTE
Tettigonia viridissima
Ephippiger ephippiger
GRILLOS
Gryllus campestris
Eumodicogryllus bordigalensis
Nemobius sylvestris
SALTAMONTES
Tetrix undulata
Calliptamus barbarus
Aiolopus strepens
Oedipoda caerulescens
Oedipoda caerulea
Sphingonotus caerulans
Chorthippus binotatus
Chorthippus vagans (ver foto)
Omocestus panteli
Euchorthippus elegantulus
Dociostaurus jagoi
De las dos especies de grillos de monte sólo pudieron oírse brevemente sus cantos en la cima de los árboles. También pudieron escucharse Nemobius sylvestris y Chorthippus vagans. De los grillos Gryllus campestres y Eumodicogryllus bordigalensis se encontraron ninfas refugiadas bajo las piedras.
Texto y foto: Miguel Ángel Domingo
Nosotros
El Instituto Alavés de la Naturaleza-Arabako Natur Institutua (IAN-ANI) es una asociación cultural y científica, de carácter no lucrativo; se constituyó legalmente en 1988 (registro de asociaciones A/1287/88), aunque tuvo su precedente directo desde 1973 en la Agrupación para el Estudio y Protección de la Naturaleza en Álava (AEPNA). Ha sido declarada, además, de utilidad pública en marzo de 1997.

Lo más Visto
- DESCUBIERTA EN ARTZINIEGA (ALAVA) LA MAYOR “LORERA” DEL PAÍS VASCO
- Sepúlveda, las Hoces del río Duratón y las alondras
- Excursión ornitológica a las foces de Lumbier y Arbayún
- UN PASEO BOTÁNICO POR CÁDIZ (CANUTOS, PLAYAS Y ALCORNOCALES)
- VISITA AL PARQUE ECOLÓGICO DE PLAIAUNDI
- Salida de dibujo del natural e iniciación a la acuarela
- Salida "Mariposas y mitología"
- Cursillo de Macrofotografía con la Asociación Alavavisión
- VISITA AL ARBOLADO DEL PARQUE DE ARRIAGA
- TELÉFONOS MOVILES Y COLTÁN

Archivo
-
►
2018
(14)
- ► abril 2018 (1)
- ► marzo 2018 (5)
- ► febrero 2018 (5)
- ► enero 2018 (3)
-
►
2017
(18)
- ► noviembre 2017 (1)
- ► octubre 2017 (2)
- ► septiembre 2017 (2)
- ► julio 2017 (1)
- ► junio 2017 (2)
- ► abril 2017 (2)
- ► marzo 2017 (1)
- ► enero 2017 (2)
-
►
2016
(11)
- ► octubre 2016 (5)
- ► abril 2016 (1)
- ► enero 2016 (3)
-
►
2015
(10)
- ► noviembre 2015 (2)
- ► octubre 2015 (1)
- ► julio 2015 (1)
- ► marzo 2015 (1)
- ► febrero 2015 (3)
-
►
2014
(12)
- ► diciembre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (1)
- ► agosto 2014 (2)
- ► julio 2014 (2)
- ► marzo 2014 (1)
- ► febrero 2014 (4)
- ► enero 2014 (1)
-
►
2013
(16)
- ► noviembre 2013 (5)
- ► octubre 2013 (1)
- ► julio 2013 (2)
- ► junio 2013 (2)
- ► febrero 2013 (4)
- ► enero 2013 (1)
-
►
2012
(12)
- ► diciembre 2012 (1)
- ► octubre 2012 (3)
- ► julio 2012 (4)
- ► marzo 2012 (1)
- ► febrero 2012 (2)
-
►
2011
(23)
- ► diciembre 2011 (2)
- ► noviembre 2011 (1)
- ► octubre 2011 (2)
- ► septiembre 2011 (1)
- ► agosto 2011 (2)
- ► junio 2011 (5)
- ► marzo 2011 (4)
- ► febrero 2011 (1)
- ► enero 2011 (3)
-
►
2010
(22)
- ► diciembre 2010 (4)
- ► noviembre 2010 (2)
- ► octubre 2010 (1)
- ► septiembre 2010 (1)
- ► julio 2010 (1)
- ► junio 2010 (3)
- ► marzo 2010 (2)
- ► febrero 2010 (1)
- ► enero 2010 (2)
-
▼
2009
(28)
- ► diciembre 2009 (2)
- ▼ noviembre 2009 (4)
- ► octubre 2009 (4)
- ► septiembre 2009 (1)
- ► julio 2009 (1)
- ► junio 2009 (3)
- ► abril 2009 (2)
- ► marzo 2009 (5)
- ► enero 2009 (1)
-
►
2008
(36)
- ► diciembre 2008 (2)
- ► noviembre 2008 (4)
- ► octubre 2008 (2)
- ► septiembre 2008 (3)
- ► julio 2008 (4)
- ► junio 2008 (4)
- ► abril 2008 (1)
- ► marzo 2008 (4)
- ► febrero 2008 (3)
- ► enero 2008 (5)
-
►
2007
(31)
- ► diciembre 2007 (2)
- ► noviembre 2007 (5)
- ► octubre 2007 (1)
- ► septiembre 2007 (3)
- ► agosto 2007 (3)
- ► julio 2007 (4)
- ► junio 2007 (4)
- ► abril 2007 (2)
- ► marzo 2007 (5)
